martes, 11 de octubre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Colonia Elía al Día y Caseros al Día ganaron un concurso provincial
Recientemente se recibió la nómina de los proyectos seleccionado en el marco de la convocatoria “Escuelas Produciendo 2011” . La misma constituye una de las líneas de acción del Programa Educación, Comunicación y Tecnologías que el CGE (Consejo General de Educación) desarrolla en convenio con el CFI (Consejo Federal de Inversiones).
Esta iniciativa convocó a equipos de trabajo conformados por docentes y alumnos de escuelas públicas y privadas de nivel primario y secundario de la Provincia de Entre Ríos, a presentar proyectos para producir contenidos educativos digitales sobre Patrimonio Cultural y Natural de Entre Ríos.
Diario “El Día de Uruguay”, a través de su proyecto educativo “El Diario en la escuela”, participó de la convocatoria presentando su propuesta de “Periódicos escolares Digitales al Día”, consistente en la digitalización de los Suplementos elaborados por las escuelas Nº 8 de Colonia Elia “Héctor de Elia”, y la escuela Nº 7 de Caseros “Héroes de Malvinas”; siendo seleccionados entre la siguiente nómina:
· “Periódicos Escolares Digitales al Día”, Escuela N° 8 de Colonia Elía y Escuela N° 7 de Caseros
· Proyectos de Escuelas Secundarias que participan de la edición 2011 de “Escuelas Produciendo”
· “Conociendo el meteorito Berduc”, Escuela N° 12 de Paraná.
· “Patrimonio cultural urbano. La influencia de la arquitectura francesa en Paraná”, Escuela N° 12 y N° 1 de Comercio de Paraná.
· “Entre Ríos Pinta Bien”, Escuela N° 77 de San Benito.
· “San Benito, Origen y Camino”, Instituto D-77, San Benito.
· “La Radio en la escuela y en tu casa”, Escuela Secundaria, Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, de Paraná.
· “La Vieja Chimenea ”, Escuela Secundaria Zácaro de Paraná.
· “EdublogParaná”, Escuela N° 26 de Paraná.
· “Silencio Verde que Enamora”, Escuela Secundaria N° 10 de Strobel.
· “Más que un patrimonio virtual…el patrimonio de nuestra vida”, Escuela Secundaria N° 15 de Victoria.
· “Una historia detrás de otra historia”, Instituto Niño Jesús D-6 de San José.
· “Narrativa oral: el Colegio Nacional”, Escuela N° 9 de La Paz.
· “Un lado de la historia argentina”, Escuela N°15 de Concepción del Uruguay.
· “Historias que dejaron huellas”, Escuela Secundaria N° 5 Hernández.
· “Entre Aves”, Escuela N° 14 de Victoria.
· “El último paso de Colonización”, Escuela N° 14 de Victoria.
· “De tranqueras abiertas”, Escuela N° 4 de Colonia Federal.
· “Museo Virtual”, Escuela N° 4 de Colonia Federal.
Un equipo de especialistas en comunicación, educación y tecnologías, valoró originalidad y relevancia de dichas temáticas, así como los aportes que dichos proyectos proponían para el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje a partir del uso de las TIC. Los equipos de los mencionados proyectos recibirán capacitación y asesoramiento técnico durante el proceso de producción de sus iniciativas.
Comunican que en breve, el equipo Técnico de “Escuelas Produciendo” se pondrá en contacto con los responsables de los proyectos para coordinar las acciones sucesivas.
Por este medio, aprovechamos para felicitar a docentes y alumnos de las escuelas seleccionadas y auguramos futuros éxitos en la puesta en práctica de los proyectos elaborados.
Escuelas Produciendo
Programa Comunicación, Educación y Tecnología
martes, 24 de mayo de 2011
El diario en el aula: un aporte para mejorar la enseñanza
El Diario en la escuela nace como una propuesta de trabajo desde el equipo del diario "El Día de Concepción del Uruguay" hacia las escuelas, con el fin de desarrollar la experiencia de creación de diarios escolares, atendiendo a su valor pedagógico y social.
La propuesta ha sido declarada de interés educativo y municipal por la Dirección Departamental de Escuelas y el Consejo Deliberante de la ciudad.
Se propone la creación de un suplemento escolar (en papel) de ocho páginas, creado y elaborado íntegramente por alumnos de escuela media, que será publicado una vez por mes, en conjunto con el semanario El día de Concepción del Uruguay y por lo tanto, alcanzando su misma cobertura.
La puesta en práctica de la propuesta será acompañada por el asesoramiento y acompañamiento del equipo del Diario “El Día de Concepción del Uruguay” en todo a lo que respecta a:
- Gestionamiento
- Capacitación en lo atinente a generación de información y producción periodística: selección, redacción, diagramación, distribución.
La propuesta ha sido declarada de interés educativo y municipal por la Dirección Departamental de Escuelas y el Consejo Deliberante de la ciudad.
Se propone la creación de un suplemento escolar (en papel) de ocho páginas, creado y elaborado íntegramente por alumnos de escuela media, que será publicado una vez por mes, en conjunto con el semanario El día de Concepción del Uruguay y por lo tanto, alcanzando su misma cobertura.
La puesta en práctica de la propuesta será acompañada por el asesoramiento y acompañamiento del equipo del Diario “El Día de Concepción del Uruguay” en todo a lo que respecta a:
- Gestionamiento
- Capacitación en lo atinente a generación de información y producción periodística: selección, redacción, diagramación, distribución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)